A estas
alturas, todavía me sorprende la rapidez con la que se pasa el tiempo. Hace
nada, estaba escribiendo una entrada para conmemorar el primer aniversario del
blog, ¡y ahora ya vamos por el segundo! Así que aquí estoy de nuevo, tan
asombrada como agradecida por las muchas cosas buenas que me ha traído Afrodita
L no solo desde que empecé, sino también desde ese 6 de junio de 2021 en el
que me senté delante del ordenador para reflexionar sobre lo que había significado
el primer año del blog para mí. Puedo decir que el segundo ha sido aún mejor
por muchas razones: me ha abierto algunas puertas que jamás habría imaginado,
he vuelto a sentir el apoyo de los compañeros de otras webs y blogs, ha crecido
el número de visitas —poco a poco, ¡pero aún me sorprende haber alcanzado casi
las 8 000! Para mí, que no esperaba nada cuando empecé con el blog,
significa muchísimo. Mil gracias de corazón a todos los que os pasáis por este humilde
rincón 😊—. Aunque
a veces ha sido complicado sacar tiempo para escribir —la vida y las
obligaciones, que muchas veces se interponen en mi camino…—, sigo con la misma
ilusión que al principio, ¡e incluso con más! Y por eso me gustaría hacer un
pequeño repaso de lo que ha supuesto este segundo año de Afrodita L.
![]() |
© Ilustración de Raquel Calvo (dondeestámipollo) |
Durante los
últimos doce meses he podido, por fin, hacerle un hueco a la animación japonesa
en el blog. En compañía de los niños elegidos, me he enfrentado a monstruos
digitales que amenazaban con terminar con el mundo tal y como lo conocemos. He
explorado las profundidades de la tierra junto con Asuna y el profesor Morisaki
en busca de un lugar donde todo es posible, incluso traer de vuelta quienes ya
no están a nuestro lado. Y me he perdido en la galaxia con un Ulises del futuro
en un viaje del que todavía queda mucho por decir. ¡Espero seguir con el
periplo durante los meses que vienen!
Esto no
significa, por supuesto, que haya dejado de lado el manga. A lo largo de este
año, he seguido maravillándome por la cantidad de maneras que hay de plasmar la
cultura grecolatina en las viñetas. A veces, los personajes de la mitología
protagonizan las historias; otras, sirven como símbolo para hablar de nuestra
esencia, nuestras luces y sombras. Pero no solo eso: también podemos
reencontrarnos con los textos clásicos a través de una nueva mirada, e incluso
seguir las huellas que deja la lengua latina en otros mundos y épocas. He descubierto,
en compañía de Lucius Modestus, que en la actualidad no somos tan diferentes a
como éramos en el pasado. Me he dado cuenta de lo terrible que es el olvido de
manos del sacerdote Im y sus amigos. He luchado contra criaturas de leyenda pilotando
robots milenarios. Me he dado cuenta de que a veces la monstruosidad no está en
nosotros, sino en los ojos que nos miran. He recorrido la antigua Roma junto con
un excéntrico erudito en busca de anécdotas y conocimientos para plasmarlos
después en una suerte de enciclopedia. Me he unido a los caballeros de Atenea y
me he dado cuenta de que ciertas rivalidades superan las barreras del tiempo y
del espacio. He recitado hechizos que alteran la realidad. He caminado por el
París del siglo xix al lado de un
vampiro y un extraño médico para salvar a los suyos. He asistido a los horrores
de la guerra que asoló Troya. He intentado descifrar el enigma de la esfinge con
la ayuda de un pequeño unicornio envidiado por los dioses. He saltado a la
arena del coliseo con Finn y Durandal para demostrarle al Imperio romano que no
puede dominarlo todo. Y me he alzado hacia el sol con unas alas de cera. Estos
meses me han servido para seguir aprendiendo e investigando sobre un tema que
me apasiona.
Pero no me
he dedicado solo a las reseñas y a las entradas de manganime y mundo clásico.
En noviembre de 2021, tuve la oportunidad de participar en el evento online
#AnimeRetroTV, organizado por los chicos de Estantería Otaku, junto con
BlogVisual, AnimeFagos y Ninguna Parte. Fue muy divertido recordar con todos
ellos los animes que veíamos en la tele durante la infancia. ¡Me encantó formar
parte de la iniciativa!
No puedo
olvidarme de mencionar algo que me hizo muchísima ilusión: en febrero, Afrodita
L se llevó el premio a Mejor portal web o blog dedicado a la difusión de
manga, anime, videojuegos y cultura japonesa en la segunda edición de los premios
que organiza Estantería Otaku con motivo de su aniversario. ¡Estoy muy
agradecida por este reconocimiento! 🤗
Si miro
al futuro, hay una cosa que tengo muy clara: quiero seguir adelante con este
proyecto, aprendiendo y disfrutando. De aquí a junio del año que viene tengo
planeados varios artículos sobre cultura grecolatina en el manga y el anime, y
estoy segura de que todavía me queda mucho por descubrir. Me encantaría,
además, escribir otro tipo de entradas: el año pasado era una cuenta que tenía
pendiente y desde entonces hasta ahora no he podido cumplir con mi objetivo.
¡Pero tarde o temprano lo haré!
Para terminar, quiero volver a daros las gracias. A los compañeros de otros blogs, webs, y pódcasts, que tanto apoyo me habéis dado desde el principio. A quienes me leéis y compartís. Sin vosotros, no habría llegado hasta donde estoy. 😊 Dicho esto, me despido y, como siempre, os espero dentro de unos días con una nueva entrada sobre manganime y mundo clásico. ¡Vamos a por el tercer año! 😄
No hay comentarios:
Publicar un comentario